Movilización de recursos para el impacto social a través de GlobalGiving
En tiempos de incertidumbre, la movilización de recursos se ha convertido en una herramienta clave para que las organizaciones sociales sigan impulsando su impacto en las comunidades. El crowdfunding, o financiación colectiva, ha emergido como una alternativa innovadora que conecta a las organizaciones con personas dispuestas a aportar desde cualquier lugar del mundo. GlobalGiving, una de las plataformas más reconocidas a nivel global, ofrece a las organizaciones sociales no solo un canal para recaudar fondos, sino también acceso a capacitación, redes y recursos adicionales que potencian su sostenibilidad. En este artículo, exploramos las principales claves para aprovechar GlobalGiving como aliado estratégico para la movilización de recursos.
Tres canales para la movilización de recursos
GlobalGiving ofrece tres vías principales para que las organizaciones puedan acceder a recursos:
- Plataforma de crowdfunding: Permite a las organizaciones publicar proyectos y recibir donaciones de personas en cualquier parte del mundo.
- Alianzas corporativas: Facilita la conexión entre empresas globales y organizaciones locales para canalizar donaciones con incentivos fiscales.
- Fondos propios: GlobalGiving gestiona fondos temáticos y de emergencia para apoyar a las organizaciones en crisis humanitarias, desastres naturales o causas específicas como la crisis climática y los derechos de las niñas.
La importancia del crowdfunding para la sostenibilidad financiera
El crowdfunding permite a las organizaciones movilizar pequeños aportes de muchas personas, lo que no solo genera recursos, sino que también construye una comunidad de donantes comprometidos con la causa. A través de estrategias como la “bola de nieve”, donde los donantes invitan a otros a participar, se puede lograr un efecto multiplicador que amplía la red de apoyo y asegura recursos recurrentes.
Claves para una campaña de crowdfunding exitosa
GlobalGiving recomienda cuatro momentos esenciales para una campaña exitosa:
- Planeación: Definir metas claras de recaudación y mapear las redes de aliados y potenciales donantes.
- Comunicación: Crear mensajes claros, emotivos y personalizados que conecten con la audiencia a través de diferentes canales.
- Cultivar relaciones: Agradecer a los donantes, mantenerlos informados y fortalecer los vínculos para lograr donaciones recurrentes.
- Evaluación y celebración: Medir los resultados, reconocer los logros alcanzados y comunicar el impacto generado a los donantes.
- El rol de las alianzas corporativas
GlobalGiving facilita la conexión entre empresas y organizaciones sociales, aprovechando los incentivos fiscales disponibles en países como Estados Unidos y Reino Unido. Estas alianzas no solo permiten canalizar recursos económicos, sino también crear programas estratégicos que alinean los intereses de las empresas con las necesidades de las comunidades.
Capacitación y fortalecimiento de capacidades
Además de la plataforma de recaudación, GlobalGiving ofrece capacitación a las organizaciones para fortalecer sus estrategias de movilización de recursos, comunicación y rendición de cuentas. Este acompañamiento contribuye a que las organizaciones mejoren sus habilidades, accedan a más oportunidades y construyan relaciones duraderas con donantes y aliados.
En definitiva, la movilización de recursos a través de plataformas como GlobalGiving ofrece a las organizaciones sociales una oportunidad para diversificar sus fuentes de financiación, construir redes globales de apoyo y fortalecer su sostenibilidad. Más allá de recaudar fondos, se trata de crear comunidad y generar confianza con los donantes. Si quieres conocer más detalles sobre cómo aprovechar esta plataforma, te invitamos a ver la grabación completa del webinar en la plataforma Nodoká de Makaia, donde encontrarás información práctica y herramientas para potenciar la financiación de tu impacto social.