El crowdfunding como alternativa para la movilización de recursos
¿Qué es el crowdfunding?
El crowdfunding o la financiación colectiva es una forma alternativa de financiación en la que los donantes contribuyen directamente a una causa, normalmente a través de pequeñas donaciones.
En el entorno colaborativo actual, el crowdfunding es una alternativa real para que las organizaciones de impacto logren generar recursos adicionales para financiar sus proyectos. Esto se da al promover una campaña en una plataforma en la que a través de donaciones económicas o de otro tipo, personas y organizaciones financian un determinado proyecto.
Los proyectos que soliciten financiación pueden ser personales o colectivos, van desde campañas de beneficencia, emprendimientos, proyectos artísticos entre muchas otras causas que inspiran el aporte de otras personas.
Se distinguen tres modelos de crowdfunding:
- De donaciones: Quienes realizan aportaciones y no esperan una retribución a cambio.
- De recompensas: Quienes hacen aportaciones y recibirán una recompensa por su contribución.
- De inversión: Se espera obtener una rentabilidad a cambio de la inversión inicial.
Algunas plataformas destacadas
GlobalGiving
Una comunidad de crowdfunding global que conecta organizaciones sin fines de lucro, donantes y empresas a nivel global. Ayuda a organizaciones sin fines de lucro desde Afganistán hasta Zimbabwe para acceder a herramientas, capacitación y conseguir el apoyo que necesitan para ser más efectivos en sus procesos y hacer del mundo un lugar mejor.
Esta plataforma se ha consolidado como una de las redes de crowdfunding más importantes para organizaciones sin fines de lucro a nivel global. No solo facilita la recaudación de fondos, sino que también ofrece capacitación y herramientas para fortalecer la gestión de los proyectos. Su alcance internacional es un gran beneficio para organizaciones que buscan apoyo fuera de sus fronteras. Sin embargo, el proceso de ingreso a la plataforma requiere un esfuerzo considerable para cumplir con sus estándares, lo que puede ser un desafío para iniciativas emergentes.
Benevity
Más que una plataforma de crowdfunding, Benevity es un ecosistema diseñado para facilitar la inversión social corporativa. Su modelo conecta empresas con causas de impacto, lo que la hace ideal para organizaciones que buscan financiamiento a través de programas de responsabilidad social empresarial (RSE). El acceso a una red de grandes marcas y corporaciones es una ventaja considerable, aunque su enfoque puede no ser el más adecuado para iniciativas pequeñas o de base comunitaria que requieren una interacción más directa con los donantes individuales.
Para ser parte de la base de datos de la plataforma Benevity te invitamos a contactarnos aquí.
VAKI
Vaki es una plataforma colombiana que en los últimos años se ha convertido en una de las principales plataformas de crowdfunding en América Latina, Vaki ofrece una opción accesible para organizaciones que desean recaudar fondos con el apoyo de su comunidad. Su enfoque en la viralización a través de redes sociales es una estrategia efectiva para maximizar el alcance de las campañas.
Construyendo una Campaña de Crowdfunding Exitosa
El éxito en el crowdfunding no ocurre por casualidad; comienza con una campaña bien estructurada. El primer paso es definir con claridad la causa que se busca financiar. Las personas están más dispuestas a contribuir cuando entienden exactamente qué están apoyando y cómo su donación generará impacto. Luego, es fundamental dirigir la campaña a una comunidad específica que comparta el interés o la necesidad detrás del proyecto. Sin una audiencia comprometida, será difícil alcanzar la meta de financiamiento. Finalmente, elegir la plataforma adecuada es clave, ya que cada una tiene condiciones distintas sobre el acceso a los fondos y el tipo de proyectos que respalda.
Tips para iniciar una campaña de recaudación
Al momento de preparar la estrategia para una campaña de crowdfunding se deben tener en cuenta algunas premisas que ayudan a lograr los objetivos, como obtener la financiación necesaria, lograr visibilidad para el proyecto y tal vez convertirse en un caso de éxito o de referencia.
-
Priorizar el nombre del proyecto y enviar un mensaje específico
Es importante el uso de palabras relacionadas con la causa específica que se va a atender. Comprobar que se trata de un título movilizador que conecte con el público objetivo de benefactores. Recomendable ser muy concretos en las razones que motivan el proyecto, mencionando el alcance y los beneficiarios.
-
Presentar un producto único y que esté probado
Establecer y resaltar el valor de innovación. Tiene mayores posibilidades de atención y respaldo, un producto o servicio que ha sido probado. Es recomendable describir exactamente lo que se va a lograr en base a un prototipo o proyecto piloto.
-
Procurar disciplina
Se debe ejecutar la campaña de difusión digital diariamente en los tiempos establecidos. Cuantificar una meta de recaudación de fondos. La misma debe estar definida de principio a fin.
-
Ser realista
Se puede ser audaz, pero es muy importante no fijar metas que no se pueden alcanzar de acuerdo con la experiencia que se tenga y los recursos que se pretenden recaudar.
En nuestro evento anual Tikso 2024, tuvimos la oportunidad de compartir una experiencia exitosa de la Fundación Niños de los Andes en Global Giving. Puedes verla Aquí.
Además, te invitamos a conocer más sobre este tema en nuestro siguiente webinar “Movilización de recursos para el impacto social a través de Global Giving”
📆 viernes 28 de febrero 2025 🕙 10:00 a.m. Colombia, Perú, Panamá / 9:00 a.m. Costa Rica / 12:00 p.m. Argentina.